Matacaballos, Cuclillo de Pico Negro (Cuculiformes)
Son aves de los bosques tropicales de nuestro continente y en el territorio chileno sólo llegan a Arica. El Cuclillo de Pico Negro (Coccyzus melacoryphus) es visto raramente en los valles precordilleranos de Arica (necesitamos fotos). La única otra especie de la familia Cuculidae que puede observarse en Arica es el Matacaballos.
Matacaballos (Crotophaga sulcirostris sulcirostris). En Chile se les encuentra casi exclusivamente en Arica, especialmente en el valle de Lluta y ocasionalmente un poco más al sur. Desde hace algún tiempo su población parece haber disminuido, por razones que desconocemos. Se alimenta de insectos del suelo y de los insectos y parásitos de la cubierta cutánea de los caballos y vacunos, por lo que los campesinos creen que son los responsables de sus heridas. Pero más al norte abunda y en Cuba he visto interminables bandadas de ellos volviendo a su lugar de reposo al atardecer. Allí se les llama “Guarda Caballos”.
Es inconfundible: enteramente negro, con una cola más larga que el cuerpo y un fuerte pico que recuerda a los loros y siempre en compañía de otros ejemplares. La primera foto que muestro es de mala calidad pues la captué con una cámara con poca capacidad de zoom y montando a una yegua difícil de controlar. He cabalgado muchas horas por el valle de Luta y rara vez ví de lejos a un ejemplar. Esta vez, cerca de Milluni, en la parte alta del valle, ví a media docena de ejemplares descansando en un arbusto. Espero tener una mejor oportunidad...
|
Crotophaga sulcirostris sulcirostris. Matacaballos. Fotografía: Renato Aguirre. Valle de Lluta, sector alto.
|
|
Crotophaga sulcirostris sulcirostris. Matacaballos. Fotografía: Carlos Requena Herrera. Valle de Lluta, Km15, octubre de 2012.
|
|
Crotophaga sulcirostris sulcirostris. Matacaballos. Fotografía: Carlos Requena Herrera. Valle de Lluta, Km15, octubre de 2012.
|