Index

-aricaaballo.com-

Cultura Chimu. Sin la dominación Wari tras su colapso, en el norte del Perú se desarrollan Señoríos Regionales que difieren de la Cultura Arica en que no estaban tan fraccionados en cacicazgos, no se relacionaban tan intensa y trascendentemente con una etnia de cultura más avanzada (el altiplano en nuestro caso), debieron preocuparse de crear y mantener sofisticados sistemas de regadíos y tenían tanto oro que sus jerarcas resplandecían como pocas veces en el Mundo Andino. 
 
La Cultura Chimu se extiende desde el año 1100 hasta que fueron conquistados por los incas más o menos en 1475. Siguiendo la tónica de la “versión peruana” del Mundo Andino, constituian una organización social centralizada, con una marcada jerarquia, dependiente de la agricultura en una zona (Trujillo) donde la disponibilidad de agua es limitada, con una gran sede urbana: la fantástica ciudad de Chan Chan, con 10.000 asentamientos construidos en barro en una extensión de 28km2, con paredes hermosamente ornamentadas (foto) y servida por canales de irrigación de hasta más de 30km. Para dominar a los chimúes, la estrategia incaica consistió precisamente en redireccionar los flujos de agua. Tiene que haber existido una sofisticada organización social para sostener a una ciudad de esas proporciones. aun quedan vestigios de ella, deteriorados por la acción de los fenómenos meteorológicos, pero principalmente por el saqueo de los Conquistadores “civilizados”. 
 
Los chimúes fueron eximios joyeros, elaborando piezas de oro excepcionales. En contraste, su cerámica es menos vistosa que la de los Moche del Intermedio Temprano (se pierde el colorido, resultando en piezas habitualmente negras) (foto). 
 
Sometida por el último jerarca Chimu --el ambicioso Minchancamon-- y similar en muchos aspectos culturales pero de más antiguo origen, la cultura Lambayeque se inicia cuando colapsaba la cultura Moche y mantiene su identidad a través del período imperial Wari. Tras éste, sus manifestaciones parecen haber sido “chimuizadas” más allá de lo que la evidencia disponible autoriza, pero comparten principios arquitectónicos, de estructura económica, sofisticación hidráulica y la coloración negra de su cerámica, si bien hay detalles que los diferencian. 
 
Cerrar